 
                    HABLEMOS DEL SUEÑO :le das al descanso prioridad ?
cual es la ventaja de tener un buen descanso ,el sueño parte importante vital para todos los seres humanos pero muchas veces no le damos prioridad a este por los afanes propios y cotidianos del día a día aquí hoy vamos a aprender la importancia de cumplir la cuota diaria de nuestro descanso ,te has pregunta-do cuantas horas te tomas para un descanso saludable ? lo que llamamos sueño reparador? muchas personas en la actualidad relacionan las horas demasiado largas con pereza "flojera" ,pero en realidad están equivocados sin importar la edad todas las personas necesitan un sueño con calidad es un aporte valioso .para subir las defensas aumentar la energía la vitalidad hasta el sentido del buen humor aquí aprenderemos unos pequeños tips para lograr un excelente sueño reparador, vamos aprender como algunas conductas del sueño cambian con el paso de los años has notado que te despiertas varias veces en la noche ? tienes insomnio? dificultad para conciliar el sueño?...
normalmente lo recomendado es dormir entre siete (7) u ocho horas (8) en la noche pero muchos de nosotros nos cuesta lograr esa meta del sueño reparador debemos tener en cuenta seguir unos consejos prácticos para lograr
QUE VENTAJAS TIENE EL DORMIR BIEN
1-SUBE LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO
2-REDUCE LA DEPRESIÓN
3 REGULA EL SISTEMA INMUNE
4-ESTIMULA EL HIPOTÁLAMO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORMONAS COMO LA SEROTONINA ,ETC...
5-OPTIMIZA LA MEMORIA
TIPS PARA MEJORAR EL SUEÑO
1- ACOSTARSE Y LEVANTARSE A LA MISMA HORA
3- EVITE LA CAFEÍNA ANTES DE IRTE A DORMIR
4- NO DORMIR SIESTAS MAS DE UNA HORA DURANTE EL DÍA AUNQUE ES SUFICIENTE CON 20 MIN DIARIOS
5-ALEJAR MEDIOS ELECTRÓNICOS COMO CELULARES TV O WIFI YA QUE ESTA COMPROBADO QUE LAS ONDAS MAGNÉTICAS INHIBEN LA FRECUENCIA DEL SUEÑO
6-TENER UNA CAMA ADECUADA RECREANDO EL AMBIENTE PROPICIO PARA EL DESCANSO CON UNA ALMOHADA LAS HAY DE MUCHAS FORMAS ANATÓMICAS, ORTOPÉDICAS ,DE DIFERENTES TEXTURAS PERO SOBRE TODO TIENE QUE SER PROPICIA PARA BRINDAR APOYO A LOS MÚSCULOS LUMBARES Y CABEZA ASUMIENDO EXCELENTE POSICIÓN YA SEA EN DECUBITO LATERAL DERECHO O IZQUIERDO
FLEXIBLE SUAVE ,FRESCA APARTE DE UNAS SABANAS LIMPIAS LIBRES DE ÁCAROS ETC.
7- HACER DEPORTE CON REGULARIDAD ESO FACILITA UNA MEJOR CIRCULACON TAMBIÉN REALIZAR CAMINATAS DURANTE UNA HORA DIARIA ESO FACILITA QUE EL CUERPO SE CONTRAIGA Y LOGRAR UN SUEÑO REPARADOR
COMO CUIDAR EL SUEÑO DEL ADULTO MAYOR
*Debe tener la posibilidad de vivir en un entorno tranquilo.
*el adulto se sienta cuidado por sus seres queridos.
* Los adultos necesitan espacios donde sean tratados con amor, paciencia y respeto
*Comodidad en los espacios. Ya sea en casa o fuera de ella, el descanso es una prioridad, incluso para cuando el adulto esté viendo la televisión o leyendo.
*en el caso de la adultez mayor, dormir bien puede traer beneficios particularmente útiles, como los relacionados con la memoria y asuntos cardiovasculares.
consejos para familiares
Cómo prevenir accidentes en Adultos Mayores:
.1. Espacios iluminados: Mantener los lugares iluminados, ya sea luz natural o artificial es vital para el traslado y el desenvolvimiento que permita la visibilidad en el espacio y cualquier obstáculo que pueda encontrar en el camino.
2- Barandas :1. Espacios iluminados: Mantener los lugares iluminados, ya sea luz natural o artificial es vital para el traslado y el desenvolvimiento que permita la visibilidad en el espacio y cualquier obstáculo que pueda encontrar en el camino.
sencilla para el cuidado tanto domiciliario, como clínico.
3-:Barandas de seguridad:para brindar el apoyo y el equilibrio cuando la persona necesita un soporte en el momento de levantarse o acostarse.
4- Tapetes o alfombra antideslizante:es de suma importancia en situaciones de cuidado. Fijar la alfombra o eliminar los obstáculos visuales que puedan interponerse en el camino.
5- Calzado de goma :el calzado es parte fundamental, ya que, debe ser cómodo, con la suela de goma (antideslizante). Evitar el calzado con algún tipo de tacón o muy descubierto para proteger los pies.
6- Adecuación del dormitorio y espacios :para la prevención de las caídas en el adulto mayor. El acceso a la cama, el baño y el pasillo deben ser amplios y deben mantenerse libres de cualquier obstrucción que pueda aumentar el riesgo de daños físicos.
7- Adaptar la vivienda : La prevención de las caídas en el anciano. Adaptar la vivienda según las necesidades es fundamental para evitar que las personas tengan una calidad de vida con seguridad.
8-• Poner bandas antideslizantes en las escaleras.
9-• Fijar alfombras cortas en los suelos.
10-• Utilizar calefacción de fondo para evitar quemaduras y mantener al adulto mayor lejos de este riesgo.
11-• Levantarlo de la cama con movimientos lentos. Esto ayuda a incorporarse por completo y poder levantarse con una mejor posición.
12-• Colocar barras en el baño para sostenerse en el inodoro o bañera.
13-estar atentos cuando hay que llevarlo a urgencia,los profesionales de la salud deben orientarse a los familiares y tomar el control en los momentos de emergencia. Es preciso determinar la gravedad de las lesiones que impiden que el anciano pueda levantarse, así como también, cuando éste necesite ser llevado al hospital.
Queridos usuarios familiares y cuidadores estos tips son recomendados para proteger y tener seguridad de nuestros pacientes ya que una caída puede ser causal de una emergencia por fractura
levantarse después de una caída?
Existen diferentes métodos para poder levantarse después de una caída, pero según los expertos la siguiente manera de hacerlo de manera segura es la efectiva.
A continuación te lo explicamos:
Es importante mencionar que si usted se encuentra herido no debe realizar ninguna maniobra, ya que esto podría empeorar el panorama de la lesión. Si ocurre esto, es necesario pedir ayuda a algún familiar cercano o cuidadora. Si nos encontramos solos, es urgente alertar a algún servicio médico, llamando desde algún teléfono o generando alguna alarma que pueda alertar a alguien que nos pueda socorrer.
Para levantarse del suelo después de una caída es necesario mantener una buena postura ya que disminuye la tensión en nuestro cuerpo y ayudará a mantener nuestro equilibrio. Realizar esta acción requiere contar solamente de algún apoyo ya sea alguna pared, silla o alguna escalera, o bien un cuidador.
Esta maniobra se divide en tres partes:
- Darse la vuelta
 Coloca tu brazo izquierdo de modo que quede alineado con tu cuerpo, coloca tu mano derecha debajo de tu muslo o glúteos. Para evitar dislocar el hombro mantén tu brazo (izquierdo) en esa posición hasta que te hayas dado la vuelta por completo.
 Pon tu otro brazo (derecho) en ángulo recto respecto a tu cuerpo, dobla tu rodilla derecha y coloca el pie derecho sobre el suelo, inclina suavemente esta pierna (derecha) hacia el exterior. Lleva tu pierna y brazo derecho hacia la izquierda al mismo tiempo, este impulso te ayudará a dar la vuelta sobre tu vientre sin mucho esfuerzo.
- Ponerse en cuatro patas
 Levanta tus manos hasta la altura de tu cabeza, empuja hacia atrás mientras metes tus rodillas bajo la pelvis.
- Levantarse con la ayuda de algún apoyo o soporte
 Para poder encontrar un soporte que te ayude a levantarte no dudes en desplazarse a gatas antes de levantarte. Coloca ambas manos sobre el soporte y levanta la parte superior del tronco. Coloca tu antebrazo izquierdo sobre el asiento o apoyo y levanta tu rodilla derecha junto al apoyo con tu mano derecha. Por último apóyate sobre la punta del pie retrasado para subir y levántate mientras exhalas empujando con las manos y pies.
Es recomendable practicar este ejercicio con regularidad en presencia de otra persona, así podrás generar más confianza y dominaras las 3 etapas.
La prevención de las caídas en nuestros pacientes es indispensable para determinar un tipo de anterioridad, para que podamos evitar factores de riesgo no modificables a través de los años como: fracturas de cadera de fémur ,luxaciones ,,daños físicos ,severos es importante por eso hago énfasis en la prevención antes de una emergencia en casa .
 
                     
                     
                    
Crea tu propia página web con Webador